INFORMACIÓN PARA EL CLIENTE

¿Quién puede resultar infestado?

La presencia de piojos es más común en niños de entre 3 y 11 años que asisten a guarderías, colegios y conviven con niños infestados en casa. Sin embargo, no es exclusivo de estas edades, ya que cualquier persona puede verse afectada. Los piojos de la cabeza se propagan por contacto directo con el cabello de una persona infestada, ya que no pueden saltar ni volar. Por lo tanto, aquellos que tienen contacto cercano con una persona infestada corren el mayor riesgo de contraerlos.

Los signos y síntomas de la infestación incluyen picor en el cuero cabelludo, irritación y presencia de liendres en el cabello. Si sospechas que tú o alguien cercano está infestado, es importante actuar rápidamente para evitar la propagación a otras personas.

Signos y síntomas de la infestación

• Sensación de cosquilleo por algo que se mueve en el cabello.

• Picor, ocasionado por la reacción alérgica a las picaduras del piojo.

• Irritabilidad y dificultad para dormir, los piojos de la cabeza son más activos en la oscuridad.

• Lesiones en el cuero cabelludo causadas por rascarse. Estas lesiones a veces se pueden infectar por bacterias presentes en la piel de la persona

Ciclo vital del piojo

Los piojos son insectos parásitos que se alimentan de la sangre humana y no toleran la falta de alimento, por lo que se alimentan de forma continua al igual que los mosquitos. Pueden preferir a unas personas más que a otras según la composición de su sangre. Desde que se deposita un huevo en la raíz de un cabello hasta que muere, pasan aproximadamente 33 o 35 días, que es la duración de su vida. Aunque breve, la presencia de estos parásitos resulta molesta. Su ciclo de vida se puede resumir de la siguiente manera:

  • Día 0 - El huevo se deposita en la raíz del cabello (liendre)
  • Día 6-7 - El piojo sale del huevo (larva)
  • Día 8 al 17 - Sufre sucesivas mudas (3) hasta que, tras la tercera, ya se diferencia en macho o hembra.
  • Días 17 a 19 - Se los pasa comiendo y copulando. En estos mismos días la hembra pone su primer huevo pues no necesita para ello más que un día tras la cópula.
  • Días 19 a 35 - El macho se los pasará copulando con cualquier hembra que se le cruce por delante y las hembras no dejarán de poner huevos. A lo largo de su relativamente corta vida puede poner hasta 170 huevos.